El miedo a perder los ahorros desata el ‘boom’ inmobiliario en París y Londres

Madrid, en cambio, sufre bajadas del 9%

Elena Ayuso / París
© Elena Ayuso
© Elena Ayuso
El deseo de encontrar un refugio seguro a los ahorros ha impulsado una subida sin freno en el mercado inmobiliario de París. En plena crisis económica, la fuerte demanda ha provocado que el metro cuadrado supere los 8.000 euros en la capital francesa. Londres parece seguir su ejemplo. Mientras, en Madrid los precios de la vivienda siguen en descenso.

En París el aumento del precio de la vivienda no encuentra su techo. Después de un 2010 marcado por una fuerte subida, la capital sigue batiendo récords en 2011, año en el que adquirir un inmueble es un 19% más caro a causa de inversores dispuestos a pagar importantes sumas por minúsculos estudios.

Se trata del incremento más importante en la capital francesa en los últimos 20 años. Con un precio medio de 8.360 euros/m², París alcanza un nuevo hito. Todos los distritos superan los 6.000 euros/m². Seis han franqueado la barrera de los 10.000 euros, siendo la zona de los Campos Elíseos la que ha tenido un aumento más elevado (de un 32%), llegando a los 12.680 euros/m².

Todo apunta a la crisis económica como la principal culpable. Numerosas personas se lanzan al mercado inmobiliario porque lo consideran un refugio seguro para sus ahorros, frente a la baja e inestable rentabilidad de las inversiones bursátiles o bancarias. Asimismo, la demanda es muy superior a la oferta, sobre todo cuando se trata de pequeños apartamentos, principal objetivo de los inversores. Y todo ello provoca que la espiral de precios no conozca su fin.

El Colegio de Notarios de París estima que el perfil de compra es un apartamento de 1 dormitorio, de 44 metros cuadrados, adquirido por un comprador de 30 a 39 años, generalmente un mando intermedio o un ejecutivo. El inversor extranjero, entendiendo por ello al procedente de otros países que no reside en la capital francesa, continúa estable, acaparando la compra en los distritos más caros y lujosos del centro de la ciudad. Esta clientela está encabezada por los italianos, seguidos de los británicos.

Los extranjeros no son, sin embargo, los culpables de esta euforia ya que, en total, representan el 7% de las transacciones realizadas en el tercer trimestre de este año.

Con precios al alza desde 1998, la burbuja inmobiliaria podría estallar pronto, dado el contexto de crisis económica en el que tiene lugar. Una amenaza que los compradores comienzan a tomar en serio, dudando ante los apartamentos caros y negociando ante los de menos calidad. El Colegio de Notarios de París prevé un 2012 con un mercado menos tenso, con un volumen de ventas estabilizado y precios aumentando de una forma más sostenida.

Aunque en algunas zonas de la ciudad el índice de transacciones ha disminuido ligeramente en los últimos meses, los precios no se han contagiado y, hoy por hoy, París es una de las capitales más caras del mundo, al igual que Londres, donde comprar un piso es un 13% más caro que en 2010. O un 40% si lo comparamos a lo que hubiese costado en 2009.

Londres sigue a París de cerca

Londres, gran centro de negocios, es un mercado prometedor, y los inversores extranjeros, principalmente de origen asiático, están mostrando un gran interés en invertir. Las ventas se han incrementado un 15% en un año. En el caso de la capital británica, son las propiedades de lujo (valoradas en entre 2 y 4 millones de euros) las que se han encarecido más, hasta un 16%. Para hacerse una idea: un inmueble situado en una de las mejores zonas y tasado en 2,5 millones de euros se ha encarecido unos 1.000 euros al día en el último año.

Sin embargo, Madrid permanece impasible a la euforia desatada en estas ciudades europeas. Con un volumen de ventas que sigue cayendo en picado (hasta un 21,5% de descenso, según los datos facilitados por el Ministerio de Fomento), los precios en la capital española han bajado un 9%, oscilando entre 3.000 y 5.000 euros/m² en función de la zona. Las expectativas no son halagüeñas, aunque los analistas esperan que las futuras medidas del nuevo Gobierno de Rajoy logren animar a los potenciales compradores.

http://arndigital.com/economia/noticias/605/el-miedo-a-perder-los-ahorros-desata-el-boom-inmobiliario-en-paris-y-londres/