¿Apostar para salir de la crisis?
Los ingresos de la industria del juego en España crecerán más que en el resto de Europa
Elena Ayuso / Madrid
El año clave para la industria del juego en España será 2012. El Gobierno deberá aprobar la nueva Ley del Juego y se asistirá al desarrollo del incipiente mercado del juego online, recientemente legalizado y con un extraordinario potencial de crecimiento. Si el proyecto Euro Vegas, la ciudad de macro casinos que busca sede europea, se instala en nuestro país los ingresos se incrementarían un 12% hasta 2015.
Si bien en 2012 España confirmará la tendencia a la baja de los últimos años, a partir de 2013 los ingresos de los casinos comenzarán a aumentar hasta alcanzar los 845 millones de dólares en 2015. De esta forma, y según un estudio sobre el estado del mercado del juego y sus perspectivas de crecimiento hasta 2015 realizado por la citada firma, España acumulará un crecimiento del 12%, muy por encima de la media europea, un 2,6%, y de la mundial, estimada en el 9,2%.
Sin embargo, fuentes de la consultora han confirmado que para que estas prometedoras expectativas se hagan realidad cuentan con que se instale en nuestro país el proyecto ya conocido como Euro Vegas, que el magnate estadounidense Sheldon Adelson planea instalar como sede de ‘Las Vegas’ en Europa. Se trataría de una gran ciudad de ocio con 12 hoteles, 6 casinos, restaurantes, tiendas y campos de golf… Un proyecto con una inversión de17.000 millones de euros que generaría 200.000 puestos de trabajo.
Madrid suena con fuerza
Adelson, director general de Las Vegas Sands Corporation, propietaria de los complejos de Las Vegas, Singapur y Macao, está decidido a construir la versión europea en España. Si bien a comienzos del pasado año se insistía en que podría llevarse a cabo en Madrid, Barcelona o la Costa del Sol, la opción de la capital española parece que cobra fuerza.
Así lo hizo público Esperanza Aguirre, cuando reconoció haber mantenido “numerosísimas reuniones” con Adelson para traer lo que denomina “un proyecto de ocio y congresos” a la Comunidad que preside. Afirmó, asimismo, que dicho proyecto significaría acabar con la mitad del paro existente en Madrid, ya que cifra en 50.000 los empleos directos y en 150.000 los indirectos que se crearían.
Por su parte, Michael Leven, presidente de Las Vegas Sands, reconoce que los españoles están “extremadamente ansiosos en acoger este complejo. Quieren crear empleos y atraer turistas”, y precisó que los casinos solo ocuparían un 5% del mismo.
Desde el pasado junio, hay una comisión que trabaja en ello, comisión formada por el Gobierno central, el regional, el Ayuntamiento de Madrid, consultoras e inversores.
Hace solo unos días, el alcalde de Alcorcón, David Pérez, confirmó el interés mostrado por Las Vegas Sands Corp. en ubicar el complejo en Alcorcón y la complacencia del gobierno municipal del PP en albergarlo, lo que le ha generado una avalancha de críticas por parte de la oposición, emplazándole a comparecer en el próximo pleno municipal del 30 de enero para explicar estas declaraciones. El complejo, que requeriría 6 millones de metros
cuadrados, compromete el Plan Parcial del Distrito Norte de la ciudad madrileña.
Otra opción que se baraja es Valdecarro, en el distrito de Vallecas, pero su proximidad a la planta de Valdemingómez no complace a la empresa norteamericana.
En cualquier caso, las negociaciones se prevén largas, ya que Adelson ha puesto encima de la mesa una serie de importantes modificaciones de la legislación tributaria, laboral, urbanística y de extranjería, que serían necesarias para instalarse en nuestro país. Esperanza Aguirre ya ha expresado su disposición a hacer lo que esté en su mano.
Las exigencias, que para muchos son descabelladas, no lo son para este magnate que consigue sus mayores beneficios en Macao, en un país, China, donde las apuestas están prohibidas.
El juego, antídoto contra la crisis
En la actualidad, España cuenta con 39 casinos, cuyos ingresos descendieron en 2010 un 12% con respecto al año anterior. La distribución de los ingresos se concentra en las autonomías de Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia que, con 13 casinos, absorben el 71%. Y aunque las visitas a los casinos se incrementaron un 5%, cada jugador se
gastó una media de 89 euros, un 14% menos.
2012 se presenta como año clave para la industria del juego en España. El Gobierno deberá aprobar este año la nueva Ley del Juego y se asistirá al desarrollo del incipiente mercado del juego online, recientemente legalizado en España y con un extraordinario potencial de crecimiento.
Sin embargo, y a pesar de las optimistas previsiones, España todavía se sitúa muy lejos de Alemania, Reino Unido o Francia, país a la cabeza en la recaudación de ingresos en casinos: en 2010 alcanzó los 3.000 millones de euros frente a los 375 de España. Se prevé que el país galo los aumente aún un 2% de aquí al 2015. Y eso sin contar con ninguna ciudad de macro casinos.
Nada menos que 27 millones de franceses se juegan 8 euros semanales de media en el equivalente a nuestra lotería y apuestas del Estado (LAE). La sociedad PMU, que gestiona las apuestas hípicas, deportivas y de póquer, ha facturado por primera vez en su historia más de 10.000 millones de euros. Según el sociólogo Jean-Pierre Martignoni,
“aquí se aplica la teoría de la pobreza: cuanto más pobre, más se juega. Diversos estudios ya han demostrado la correlación entre descenso de ingresos salariales y aumento de gasto en juegos de azar”.
http://www.arndigital.com/articulo.php?idarticulo=883&