El ‘síndrome PIGS’ desbarata la marca España

Elena Ayuso / Madrid

España ya no está en el top ten de los países con mejor imagen en el mundo. Lo abandonó coincidiendo con la grave crisis económica que nos sacude. Según los datos del Reputation Institute, desde 2009 España ha caído seis puestos: del 10º baja al 16º.

En efecto, España hoy obtiene 64 puntos en una escala de 0 a 100, ocupando la 16ª posición en un ranking de 51 países. Tiene prácticamente los mismos puntos que Italia, que es la 14ª, y que Irlanda, que es la 17º. Portugal, con 6 puntos menos que España, es la 19ª nación. Y cierra Grecia, que ocupa la 21ª posición en el ranking. Es decir, que nuestro país se mueve en el entorno de las naciones más acuciadas por la crisis internacional,habiendo sido tres de ellas rescatadas por la UE: Portugal, Grecia e Irlanda. Son los 4 países que más reputación han perdido en el último año. Esta coincidencia de patrón lleva a los expertos a señalar la existencia de un síndrome PIGS, en el sentido de que Portugal, Irlanda, Grecia y España ven como su reputación mengua significativamente entre 2009 y 2011.

Sin embargo, la situación de España no es tan grave como la de esos países rescatados. Expertos como Fernando Prado, Director del Reputation Institute en Madrid, y Javier Noya, investigador del Real Instituto Elcano, se preguntan “qué ha pasado para que no siendo un país con los problemas de Portugal, Irlanda y Grecia –que han obligado al
rescate a la UE– se nos vea así. Parece que la etiqueta PIGS es parte del problema, habiéndose convertido en una profecía que se cumple”.
La crisis del euro, la llegada tardía de la recesión económica y las calificaciones de las agencias de rating como Moody’s, Fitch y Standard & Poor’s, se apuntan como las causas de esta caída de imagen. La poca credibilidad del gobierno socialista de Rodríguez Zapatero en una Europa de potencias conservadoras ha hecho el resto.
Por otro lado, hay que destacar que Italia y España se mueven en el entorno de otros países desarrollados como Francia (18º puesto) y el Reino Unido (15ª posición). Ninguna potencia europea figura en el top ten, ni siquiera la todopoderosa Alemania, que está en el 11º. Estados Unidos se sitúa en el 23º.
¿Quién ocupa los primeros puestos de este ranking?
Los países con mejor reputación no son las grandes potencias, sino ‘las medias’, como Canadá, Suecia, Australia, Suiza, Nueva Zelanda, Noruega, Dinamarca, Finlandia, Austria y Holanda. Estos datos, junto a la mejoría experimentada por los países emergentes, lleva a precisar que el desgaste de España se produce en un contexto general de deterioro de la mayoría de los países desarrollados de la UE. Y que tiene lugar sobre todo en el último año. Entre 2009 y 2010 nuestro país solo pierde dos puestos. Los otros cuatro se pierden entre 2010 y 2011, siendo así una de las naciones que más cae en los dos últimos años.
Los datos del estudio de la imagen de países del Reputation Institute se obtienen a partir de una encuesta internacional en la que se pregunta por la reputación de los países en una serie de aspectos, que van desde la economía hasta la política, pasando por la cultura.
España se constituye en un país con fortaleza en atributos ‘blandos’ como tener gente amable y simpática, un estilo de vida atractivo y posibilidades de ocio y entretenimiento. Sin embargo, es débil en atributos más ‘duros’ como la tecnología, las marcas y empresas conocidas, la calidad de productos y servicios y un entorno económico favorable.

En definitiva, España se ve como un buen país para vivir o para visitar, pero no para invertir o para comprar nuestros productos y servicios.

http://arndigital.com/cultura-y-sociedad/noticias/1118/el-sindrome-pigs-desbarata-la-marca-espana/