Mecenas por 5 euros
Por Elena Ayuso
A la espera de la nueva ley de mecenazgo –una de las prioridades del ministro de Cultura–, y en tiempos de crisis y recortes presupuestarios, comienzan a calar las webs de micromecenazgo, que se lanzan en España siguiendo el ejemplo de las ya existentes y consolidadas en otros países. El sistema es simple: a través de pequeñas aportaciomes, desde 5 euros, cualquiera puede convertirse en mecenas de la publicación de un libro, el estreno de una obra de teatro, la rehabilitación de un campanario… Ya hay casos en los que se ha conseguido.
Facilitar la financiación de proyectos singulares e interesantes en el ámbito cultural aprovechando los recursos que ofrece Internet es el objetivo principal de La Tahona Cultural, la nueva plataforma online de ‘micromecenazgo’ en España.
Cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para contribuir a la financiación de proyectos culturales promovidos por personas, entidades o instituciones españolas. El proceso es muy simple: el creador propone su proyecto, la financiación que necesita para llevarlo a cabo y los premios o recompensas que ofrece a cambio de las aportaciones económicas que recibe. Los internautas con vocación de mecenas podrán colaborar en la financiación de estos proyectos culturales a través de pequeñas contribuciones que oscilan entre los 5 y los 500 euros, que se tramitan a través de una pasarela de pago segura de una entidad bancaria.
Se dispone de 40 días para recaudar la cantidad solicitada. Si se consigue, la web se queda con el 8% y el resto es para el autor del proyecto. En el caso contrario, se devuelven todas las aportaciones, el autor no recibe nada ni tampoco cobra nada la web. Aún así, siempre se habrá logrado divulgar la idea y contar con unos cuantos seguidores. Algunos proyectos que han fracasado se han reorientado y vuelven a estar presentes en la plataforma.
Esperanza Gimeno, de La Tahona Cultural, afirma que “normalmente la gente viene con el proyecto muy bien definido, pero nosotros les solemos orientar, si así lo necesita, en el tema de las cantidades solicitadas, las recompensas, y, sobre todo, en la difusión del proyecto. Aquí es muy importante ir mano a mano, que los autores tengan contactos y que ellos hagan también un esfuerzo de comunicar sus proyectos”. Al contrario de lo que pensaban, hay muy pocas aportaciones de 5 euros y, sorprendentemente, muchas de cantidades como 100 o 200 euros. El perfil del micromecenas es una persona de edad madura que realiza una aportación generosa.
Casos de éxito
Acaba de nacer y ya han conseguido recursos económicos para dos proyectos. Uno de ellos es la obra de teatro ‘El fantástico Francis Hardy, curandero’, de Brian Friel, dirigida por Juan Pastor en el teatro La Guindalera, de Madrid. El proyecto solicitaba 3.500 euros y, al cabo de 40 días, se han recaudado 4.400 gracias al apoyo de 60 personas que, con donativos desde 10 a 500 euros, lo han hecho realidad. Las recompensas que han recibido los micromecenas de este proyecto van desde el envío de una foto dedicada a entradas gratuitas, invitaciones al estreno o a la fiesta que le sigue o la aparición del nombre como micropatrocinador en el programa de mano.
El otro caso de éxito es la publicación del libro ‘La diva en casa, la arquitectura del glamour’, de Adam Bresnick. Se solicitaba 3.000 euros y 11 días antes de finalizar el plazo ya cuentan con 3.455.
Hay otros proyectos en marcha, como el documental ‘Una puerta al mundo’, donde se pretende mostrar cómo es la educación rural. O el presentado por la Fundación Campanario de Jujol de Creixell, con el objetivo de recaudar fondos e impulsar las obras de reconstrucción del campanario de la iglesia de Sant Jaume de Creixell, obra del famoso arquitecto modernista Josep Maria Jujol, discípulo de Gaudí. Por su parte, financiar un espacio polivalente de artes y agroecología es el objetivo del proyecto Espacio Único.
La fórmula es la misma en otras dos plataformas ya existentes en nuestro país. Verkami.com nació en Mataró de la iniciativa privada de un padre y dos hijos unidos por la pasión por la creatividad, el arte y la investigación. La mayoría de las propuestas son en lengua catalana.
Por su parte, lanzanos.com acoge todo tipo de propuestas, desde una revista de divulgación científica a la plantación de encinas en una localidad madrileña o ‘científicos en apuros’, el proyecto presentado por el laboratorio de Biofísica y Biología de Sistemas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid para poder continuar con sus investigaciones.
Los creadores de la La Tahona Cultural proceden de empresas de gestión cultural y se animaron a crear esta plataforma viendo el éxito que tenía en otros países, sobre todo en Estados Unidos, donde webs como www.sciflies.org nos permiten ser mecenas de la ciencia con aportaciones desde 10 dólares.
El objetivo es que estos puntos de encuentro entre creadores y mecenas en la red permitan que interesantes proyectos de cultura y ciencia sigan su andadura a pesar de los malos tiempos.
http://arndigital.com/cultura-y-sociedad/noticias/1510/mecenas-por-5-euros/