Hydroptère, el velero más rápido del mundo, vuela
Elena Ayuso/Madrid
El Hydroptère es una embarcación a vela que vuela. Gracias a ello burla la resistencia que opone el agua y consigue ir más rápido, incluso más que el primer avión que cruzó el Canal de La Mancha. Ahora, tras batir diversos récords mundiales, superar la barrera de los 50 nudos y alcanzar los 100km/hora, se propone atravesar el Pacífico.
Desde que en 1869 Emmanuel Denis Farcot patentase la idea de un barco capaz de volar, se han sucedido varios intentos y se han logrado, pero nunca se había llegado a la competitividad y velocidad que demuestra el Hydroptère.
El Hydroptère es la ilusión hecha realidad del francés Alain Thébault, quien desde su infancia soñaba con hacer realidad un velero volador. Comenzó haciendo maquetas y ya siendo adulto ha conseguido convencer a ingenieros e industriales y ha batido los récords de velocidad establecidos hasta la fecha.
El apoyo que le ha prestado DCNS (líder mundial en el sector naval, impulsor de las energías marinas renovables y con un volumen de ventas de 2.500 millones de euros) revela que el Hydroptère no es sólo una aventura, sino el proyecto de un futuro medio de transporte.
Este trimarán volador de 18 metros de eslora se basa en el principio de no flotar sino volar, y lo hace a 5 metros de altura. Cuenta con dos ‘foils’ (alas submarinas) de 6 metros cada uno que, al producir sustentación, levantan al Hydroptère fuera del agua reduciendo completamente la resistencia hidrodinámica. Estas son las únicas piezas que mantienen contacto con el agua, lo que permite tener una velocidad potencial muy superior a la de cualquier otra embarcación. Su funcionamiento es simple, basándose en el mismo principio de portante dinámica que permite a las alas de un avión conseguir que éste despegue.
Desde que en 1994 tuvo lugar el vuelo inaugural hasta hoy, este ingenio aeronaval ha pulverizado récords mundiales de velocidad, alcanzando los 50,17 nudos de media en una milla náutica y convirtiéndose así en el velero más rápido del planeta.
El próximo desafío será cruzar el Pacífico sur (Los Ángeles-Hawaii), intentando batir el récord de Olivier de Kersauson, quien lo hizo en 4 días y 19 horas. Para ello la tripulación, compuesta por un equipo de 5 personas entre las que se encuentran Alain Thébault acompañado por Luc Alphand, tricampeón mundial de esquí y piloto en el Paris-Dakar, se ha desplazado ya a California. No sin antes contar con el apoyo del presidente de la República François Hollande, quien recibió en contrapartida una maqueta del Hydroptère con la dedicatoria: “Para François Hollande, los pilotos de un sueño francés”, en alusión al eslogan de la campaña electoral que llevó al político socialista al hotel de l’Elysée.
Después de este nuevo desafío aceptado para demostrar el potencial de este velero volador, Thébault proyecta la construcción de un prototipo más grande que sea capaz de dar la vuelta al mundo en 40 días.